sábado, 23 de enero de 2010

Guía para el diseño y elaboración de proyectos

Cabe advertir que antes de iniciar la tarea de elaboración de un proyecto se ha pasado por la fase de selección de proyectos, de acuerdo con las prioridades establecidas desde un punto de vista político y técnico.

La elaboración de un proyecto consiste esencialmente en organizar un conjunto de acciones y actividades a realizar, que implican el uso y aplicación de recursos humanos, financieros y técnicos, en una determinada área o sector, con el fin de lograr ciertas metas u objetivos.

Los proyectos suelen atender problemas sectoriales, pero en su elaboración deben responder a una doble inserción:

- en el área en donde el mismo se realiza, y

- en un sistema de proyectos que debería constituir el programa de ejecución a realizarse dentro de un determinado ámbito o sector.

Otro aspecto conexo al anterior que se ha de tener en cuenta es «la consolidación del proyecto»: se trata de que éste no sea sólo un momento y conjunto de actividades, sino pauta de un proceso que dé continuidad a una acción basada en el principio de experiencias progresivas.

Guía para el diseño y elaboración de proyectos

Como unidad del proceso de programación, la elaboración de un proyecto comporta una serie de tareas y aspectos principales. Se explicarán en sus aspectos esenciales teniendo en cuenta principalmente los rubros que debe contener el documento de presentación del proyecto.

En este contexto de explicación se supone que en el diagnóstico ya se hizo una caracterización socio-económica dela región o comunidad, que se establecieron los objetivos, se eligió una alternativa y se dispone de una cierta cantidad de recursos.

Esquema fundamental del documento de presentación de un proyecto

1. Denominación del proyecto

La denominación del proyecto se hace de una manera sintética, mediante un título que indica aquello de que se trata (organización de un curso de educación de adultos, construcción de un camino, creación de un centro social, etc.)

Además se hace referencia a la institución, agencia u organismo responsable

De su ejecución, o bien indicando al patrocinante del mismo.

Si el proyecto fuese parte de una constelación de proyectos es menester hacer referencia al programa de que forma parte.

El objetivo principal de la denominación es el de poder identificar el proyecto.

2. Naturaleza del proyecto

Para explicitarla naturaleza de un proyecto -conjunto de datos que hace a la esencia del mismo- es necesario desarrollarlos siguientes aspectos:

a. Fundamentación.

La fundamentación de un proyecto se hace explicitando dos cuestiones principales:

- por qué se hace: origen de la idea o necesidad que lo origina, incluyendo datos del diagnóstico que fundamenta la necesidad de realizarlo.

- para qué se hace: indicación del destino del proyecto y de los objetivos y finalidades que se pretenden alcanzar con la realización del mismo. Se trata de especificar el objetivo principal y los objetivos complementarios.

Todo proyecto adquiere su pleno significado a partir de una clara definición o reconocimiento de los objetivos a alcanzar. Una clara definición del objetivo principal y de los objetivos complementarios es garantía de una buena ejecución. Los objetivos complementarios en algunos casos son pasos para alcanzar o consolidar el objetivo principal, en otros casos se trata de objetivos que se derivan del hecho de alcanzar el objetivo principal.

b. Servicios que prestará el proyecto

Consiste en indicar la magnitud o volumen de servicios que se espera prestar con la realización del proyecto, especificando la población que será atendida o beneficiada o el área que abarcará.

c. localización física del proyecto

La localización consiste en determinar el área en donde se ubicará el proyecto;

esta localización se hace a un doble nivel:

- macrolocalización; esto es, la ubicacióf1 geográfica del proyecto inmediato

dentro del área: zona, conjunto rural, etc.

- microlocalización, identificando dentro del conjunto el sector o barrio en donde se desarrollará el proyecto.

En uno y otro nivel, la localización se presenta en el documento a través de mapas y de otros complementos gráficos.

3. Determinación de las actividades y tareas a realizar

La realización de un proyecto se va concretando por la ejecución secuencial e integrada de diversas tareas. Esto implica que en el proyecto se ha de indicar de manera concreta y precisa el conjunto de las diferentes actividades que hay que realizar para alcanzar los objetivos propuestos. Para ello hay que explicitar la forma en que se organizan, suceden, complementan y coordinan las diferentes tareas, de modo tal que el encadenamiento de las mismas no sufra desajustes graves, que influyan negativamente en la realización del proyecto.

La determinación de actividades a realizar, en cuanto organización, ordenación y coordinación en el tiempo y en el espacio de todas las tareas que hay que realizar para el logro de los objetivos del proyecto, comporta los siguientes aspectos:

- especificación e inventario de las actividades a realizar

- sincronización de las diferentes actividades

- distribución de tales actividades en unidades periódicas de tiempo insertas en la secuencia operativa, donde se señala la fecha de inicio y la fecha de término de las actividades.

- curso progresivo o trayectoria que permite fijar la dinámica del proyecto en función del volumen y ritmo de operaciones

- indicación de los recursos humanos y demás insumos involucrados en cada operación.

4. .Especificación de las técnicas a utilizar

Para la realización de cada una de las actividades existe una -y en algunos casos varias- técnicas que pueden utilizarse.

Cuando existe un solo procedimiento para llevar a cabo una actividad, de lo que se trata es de usar esa técnica de la manera más eficaz posible. Pero cuando existe una gama de técnicas alternativas el problema que se plantea es el de seleccionar una de las técnicas. Ahora bien, si hay que seleccionar entre diversas técnicas, lo que debemos tener bien claro son los criterios de selección de técnicas. En esto, evidentemente, subyacen elementos extra-técnicos de carácter ideológico-político. La técnica es instrumental, la intencionalidad con las que se las usa, depende de un marco claramente ideológico-político; la elección de una u otra técnica alternativa comparte razones estrictamente técnicas con aspectos de forma que dependen de razones ideológicas-políticas.

Desde nuestra perspectiva, tres son los criterios principales de selección de técnicas:

. participación: si la participación es el centro de la concepción y de la práctica del desarrollo de la comunidad, se ha de otorgar prioridad a la utilización de técnicas que promuevan o faciliten la máxima participación de la gente.

. productividad: las técnicas utilizadas deben ser productivas-en relación a los objetivos y metas que se proponen. Dicho en términos más rigurosos:

se trata de lograr la optimización de las relaciones «objetivos-metasinstrumentos- medios», para lo cual hay que, minimizar el valor de los instrumentos utilizados por unidad de objetivo logrado,

o bien, «maximizar el valor del objetivo por unidad de los instrumentos utilizados»

. adecuación: no toda técnica se puede utilizar en cualquier circunstancia.

Las situaciones concretas condicionan la selección de técnicas; en

este punto, la importancia es «tener sentido de la realidad»; esto es, un

pragmatismo capaz de captar una realidad concreta y actuar teniendo en

cuenta los condicionamientos y posibilidades de esa misma situación.

5. Cálculo de los costos de ejecución

La realización de un proyecto supone siempre unos costos. Un proyecto que no haya previsto recursos es una propuesta irrealizable.

El análisis y cálculo de los costos debe efectuarse especificando y clasificando cada uno de los rubros. No bastan cifras globales, hay que discriminar los costos.

Los costos directos se relacionan directamente con el proyecto, o, para ser más precisos, con la prestación del servicio propiamente tal; por su lado, los costos indirectos son los que corresponden a los servicios complementarios

para que pueda prestarse.

Para la determinación de un costo se consideran tres elementos:

.los diversos factores que lo componen;

.la cantidad usada de cada uno de los factores;

.el valor o precio de cada uno de los factores.

6. Determinación de los recursos necesarios

Todo proyecto requiere para su realización de una serie de recursos (bienes, medios, servicios, etc.). Cuando se elabora un proyecto suelen distinguirse cuatro tipos de recursos: humanos, materiales, técnicos y financieros.

Humanos: Para ejecutar cualquier tipo de proyecto hay que disponer de personas adecuadas y capacitadas para realizar las tareas previstas. Esto significa especificar la cantidad de personal, las cualificaciones requeridas y las funciones a realizar. Cuando la índole del proyecto así lo requiera, hay que indicar la necesidad de capacitar los recursos humanos que exige la realización del proyecto.

Materiales: Indicando las herramientas, equipos, instrumentos, etc., necesarios para llevar a cabo el proyecto.

Técnicos: Estableciendo, además, las alternativas técnicas elegidas y las tecnologías a utilizar.

Financieros: Sobre la base de cálculos de ejecución antes indicados, se realiza una estimación de los ingresos posibles, con indicación de las diferentes fuentes: presupuesto ordinario, subvenciones, pago del servicio por los usuarios, crédito (externo o interno), etc.

Hay que establecer, asimismo, la forma en que se irán obteniendo los recursos,

asegurando el ritmo de operación del proyecto, de modo que haya una permanente nivelación entre gastos e ingresos.

7. Asignación de recursos por actividad

Se trata de expresar en términos numéricos y de manera anticipada las disponibilidades financieras que son necesarias para realizar cada una de las actividades.

8. Determinación de los plazos: calendario de actividades

La duración de las actividades es un elemento esencial en la elaboración del proyecto. La principal manera de incorporar el «cuándo» en un proyecto es el de establecer un plazo o serie de plazos para realizar determinadas actividades.

Para esto, la utilización de un diagrama de avance o diagrama Gantt puede ser de gran utilidad para programar el conjunto de actividades. El diagrama Gantt

sirve para tener una visión del conjunto de las actividades a realizar, el momento en que debe iniciarse cada operación y la duración de las mismas.

Una forma más compleja - pero más técnica - es la utilización de un grafo

PERT o CPM.

Medición de resultados

Los criterios de evaluación que nos propone Briones se reducen a cinco cuestiones principales, unas utilizadas con más frecuencia que otras:

a. Logros: se refiere a la medición de los efectos producidos por el programa; es decir, de su cuantificación en términos de alguna unidad de medida.

b. Eficiencia: se trata de la productividad del programa. En este sentido, relaciona los esfuerzos o insumos empleados (financieros, humanos, administrativos, de tiempo, etc.), con los resultados obtenidos, sean éstos de naturaleza cuantitativa o cualitativa. La evaluación de productividad se puede realizar en términos comparativos, ya sea con otros programas alternativos, con sectores del mismo programa o con el cumplimiento de las diversas metas que se han de formular en él.

c. Calidad: hace referencia a la evaluación de los resultados cualitativos, que es uno de los aspectos más difíciles de evaluar.

d. Persistencia: muchos programas se proponen conseguir modificaciones durables en las personas, ya sea en sus actitudes, niveles y tipos de conocimientos, conductas específicas, etc. La evaluación debe apreciar en qué grado se cumple esta meta adicional.

e. Impacto: el impacto de un programa se refiere a la ponderación de la importancia relativa de los resultados en comparación con la magnitud total del problema con el cual se relaciona.

viernes, 15 de enero de 2010

Los principios esenciales del Cooperativismo

Son aquellos que contienen la filosofía y la técnica del cooperativismo moderno, tomados de los principios de Rochdale, a saber:


Adhesión voluntaria. De acuerdo con este principio la adhesión del individuo debe ser, libre y voluntaria. Esto significa que la persona se adhiere a la cooperativa por convicción y no por coacción política, social o religiosa. Del mismo modo que tiene libertad para adherir, también puede retirarse de la cooperativa en cualquier momento, una vez cumplidas las formalidades que establecen los Estatutos, que en general hacen referencia al aviso anticipado y al modo de retirar los fondos. Las cooperativas están "abiertas" a toda clase de personas sin consideración de raza, nacionalidad, credo religioso, partido político, posición ideológica, sexo, etc. Sin embargo, esta norma no es absoluta, puesto que el objeto o naturaleza misma de la cooperativa limita el ingreso por la finalidad que persigue. Así por ejemplo, no puede ser socio de una cooperativa artesanal quien no es artesano, ni de una cooperativa agrícola quien no es agricultor.


Control democrático: cada miembro un voto. La gestión y control es democrático, no sólo porque cada socio tiene derecho a un voto, sea cual fuere su cantidad de acciones, sino porque la soberanía reside en la Asamblea General.

Este principio tiene un profundo sentido humanista: el cooperativismo considera al hombre como el valor fundamental y al capital sólo como instrumento de trabajo.

Por otra parte, este principio de "una voz un voto", en contraposición al de "una acción un voto", asegura el bien de la mayoría e impide que una minoría acaudalada saque provecho del conjunto.


Distribución de los excedentes sociales en proporción a las operaciones realizadas con la cooperativa.

Lo que en las empresas de carácter especulativo se denomina "utilidad" o "ganancia", en las empresas cooperativas se llama "excedente" o "sobrante". ¿Qué hacer con ese excedente? En virtud de este principio, conocido también como "principio de Howarth" en memoria de su creador, los excedentes se distribuyen en proporción a las operaciones realizadas

Se trata de administrar el producto social de acuerdo con el espíritu de la economía de servicio y no de acuerdo a las sociedades de lucro; el principio básico es de que nadie gane a expensas de los otros.

Los excedentes se distribuyen en proporción a las operaciones realizadas, del siguiente modo:

. en las cooperativas o secciones de consumo, en proporción al consumo hecho por cada socio.

. en las cooperativas de producción, en proporción al trabajo hecho por cada

uno. .en las cooperativas o secciones de adquisición de elementos de trabajo y de transformación y venta de productos, en proporción al monto de las operaciones de cada socio con la sociedad.

. en las cooperativas o secciones de crédito, en proporción al capital.

No todos los excedentes se distribuyen entre los socios:

- una parte está destinada al fortalecimiento y desarrollo de la cooperativa.

- otra a obras sociales o servicios colectivos, fundamentalmente a la educación.


Limitación del interés del capital. En la doctrina cooperativista el capital

es un simple instrumento de trabajo al que se remunera con un módico interés,

generalmente por debajo de la tasa corriente del mercado.


Neutralidad política y religiosa. Este principio, formulado de este modo en 1937, se ha prestado a interpretaciones equívocas. La cooperativa es neutra, como dice Antonio García, pero no puede ser neutral. Es neutra en el sentido de que no hace ninguna discriminación ni por razones políticas o religiosas. La cooperativa no es instrumento de proselitismo político o religioso, pero esa neutralidad no significa ni despreocupación cívica, ni irreligiosidad. Por el contrario, el sentido humanista y solidario del cooperativismo respeta y da su importancia a la dimensión política y religiosa del hombre. De lo que se trata es que la cooperativa no esté al servicio de exigencias políticas o religiosas. Como lo explican los Estatutos de la Alianza Cooperativa Internacional, la cooperativa "es un camponeutral en el que pueden reunirse y obrar aunada mente las personas de las más variadas opiniones y de las más diversas creencias" .


Ventas al contado. Este principio ha sido adoptado por razones de orden económico y de orden moral, aunque algunos cooperativistas objetan su ampliación, pues impide competir con el comercio que ofrece créditos. El argumento, indudablemente, tiene su importancia.

Las razones de orden económico más importantes que se aluden para mantener este principio son las siguientes:

. cuando se opera a crédito se requiere más capital que operando al contado, pues una parte está inmovilizada por el crédito.

. las cooperativas deberán solicitar créditos, con el consiguiente aumento de gastos como consecuencia de los intereses y la mayor cantidad de personal necesario.

En cuanto a las razones de orden moral, se señalan los siguientes inconvenientes de la venta a crédito:

. el riesgo de deudas impagadas

. que ciertos socios adquieran mercaderías para venderlas al contado a menor

precio.

. los asociados efectúan gastos de dinero aún no ganado

. no inculca hábitos de ahorro y disciplina.

Es evidente que en las actuales circunstancias estas razones pierden parte de su valor, de ahí que este principio no sea considerado como fundamental. La venta al contado es una práctica comercial que se adoptará o no según las circunstancias concretas.


Fomento de la educación. El claro sentido humanista de los pioneros de Rochdale, que vieron mucho más allá de la simple dimensión económica, los llevó a consagrar este principio conocido como la "Regla de oro del cooperativismo".

Bien se ha dicho que cooperación y educación son inseparables. Concebido el desarrollo comunitario principalmente en su dimensión de promoción humana y como forma de acción conjunta de tipo cooperativo, surge en toda su importancia este principio, cuya aplicación -de ordinario descuidada- puede ser gérmen de un programa que desborda los limites de acción de la cooperativa.

¿Qué se entiende por educación cooperativa? La educación cooperativa consiste -según Bussiere- en la adquisición del hábito de ver, pensar y juzgar de acuerdo con los principios del ideal cooperativo.

Esta educación que busca la formación social, intelectual y técnica del asociado, puede involucrarse en cinco áreas principales:

. técnicas de instrumentación operativa para actuar en una organización

económico-social como son las cooperativas (técnicas grupales, de participación en asambleas, métodos de reuniones de trabajo, etc.)

. conocimientos que proporcionan una instrumentación de carácter técnico en lo estrictamente cooperativo: abarca los aspectos contables, financieros, administrativos, jurídicos y de investigación de la realidad socio-económica en donde opera la cooperativa. Esta capacitación técnica no es para formar "managers" de una empresa, sino dirigentes de una cooperativa que teniendo conocimiento de las reglas prácticas de administración, sean capaces de desarrollar una dinámica para crear un sector económico cooperativo, dentro del sistema capitalista.

. materias de enseñanza profesional acorde con la índole de la cooperativa

.(capacitación técnica para el trabajo productivo). formación cooperativa propiamente tal: conocimiento de la doctrina y de la práctica de la cooperación.

. conocimiento y comprensión del mundo en que viven, de su entorno más

cercano, y capacitación en la búsqueda y encuentro de soluciones de los problemas que se confrontan; se trata de que el cooperativista sea efectivamente un factor de cambio social.

Tipos de Cooperativas

Las cooperativas se denominan por el tipo de actividad que desempeñan

(cooperativas agrícolas, de vivienda, etc), y se las puede clasificar en cuatro

categorías fundamentales:

- de consumo

- de producción

- de ahorro y crédito

- de servicios

Cooperativas de consumo. Son asociaciones de consumidores que han organizado una empresa de acuerdo a los principios de cooperativismo, con el fin de suministrar a los asociados los productos que necesitan con el menor gravamen en los precios, suprimiendo los intermediarios innecesarios.

Cooperativas de producción. Las personas se asocian para aportar su trabajo, distribuyendo después el beneficio total obtenido, proporcionalmente al esfuerzo aportado por cada uno.

Cooperativas de ahorro y crédito. En este caso las personas se organizan conforme a los principios ,del cooperativismo, con el fin de ir creando un fondo que, cuando es suficientemente grande, se utiliza en beneficio de los propios asociados, otorgando préstamos a los mismos socios según sus necesidades, ya sea para el consumo o para la producción.

Cooperativas de servicios. Estas cooperativas revisten las más variadas formas según el servicio que desean prestar: cooperativas de vivienda, cooperativas escolares y de enseñanza, cooperativas de electricidad, etc. Las personas se asocian para obtener un servicio en el marco de una organización que ellos mismos administran, dirigen y controlan.

Datos sobre El Fondo Monetario Internacional

El consenso de Washington consiste en una serie de condiciones impuestas a los gobiernos de los países para que el FMI les siga prestando dinero.

Salinas de Gortari, en la fidelidad al consenso de Washington, vendió aerolíneas, Bancos, Telmex, por debajo del precio real a amigos y compadres.


En 1993 firma el Tratado de Libre Comercio bajo el mismo espíritu del consenso de Washington.


En 1994 por las diversas crisis políticas de ese año. Levantamiento del EZLN, Asesinatos de Colosio y Ruiz Macieu, Crisis de Diciembre, se disparan las fugas de capitales, Clinton brincándose al Congreso Norteamericano en cuanto autorizaciones arma un paquete de ayuda (Gran Préstamo) pero con la condición no difundida de quedarse con una parte de las ganancias de PEMEX. Zedillo aceptó.


El siguiente resumen histórico fue armado con el trabajo de los investigadores siguientes:

El economista sociólogo Eric Calcagno.

El economista investigador Alfredo Eric Calcagno.

El Historiador Felipe Pigna.

El investigador en historia económica Carlos Marichal

Y el Sociólogo politólogo Emir Sader


Antes de finalizar la 2ª Guerra Mundial los gobiernos de todos los países se reunieron para definir el nuevo Orden Económico mundial creando el Banco Mundial y el FMI con propósitos de ayuda económica. 50 años más tarde los países latinoamericanos que usaron esas políticas entraron en grandes crisis que desmoronaron su economía.

En el año 1944 la humanidad llevaba 5 años de guerra y millones de muertos. Después del día "D" en Normandía, ya se adivinaba el final de la guerra.

En ese año los representantes de 45 países se reunieron en lo que sería llamado "La Conferencia de Bretton Woods (E.U.)", buscando nuevos modelos de ayuda económica para países en desventaja, donde la gran figura sobresaliente era el economista inglés John Maynard Keynes, quien pugnaba por un tratado económico internacional abierto y multilateral. Pero su rival norteamericano Harry Withe acabó imponiendo su modelo, creando un club o grupo de países con derecho a créditos. De ahí se fundó un fondo común de crédito para préstamos a países que lo solicitaran.


Así nació el Fondo Monetario Internacional (FMI) con su sede en Washington.

Al acabar la guerra mundial, Argentina se encontró sin deuda externa y México y Brasil disminuyeron su deuda hasta en 90% en premio a su participación en la guerra.

Los árabes con su poder petrolero estaban desmoronando a los Bancos Norteamericanos con prácticas de usura y los Bancos Norteamericanos empezaron a crear su estrategia de reabastecimiento económico.


Lo que hicieron tales bancos fue que promovieron una nueva racha de facilidades para préstamos a los países en crecimiento. Y cada país fue manejando su deuda con intereses distintos.

Por ejemplo: Argentina se endeudó para evitar evasión de capitales, y México y Brasil aparte de tratar de evitar la evasión de capitales construyeron una avanzada infraestructura petrolera.

Podemos ir descubriendo en un análisis histórico como TODAS las dictaduras latinoamericanas fueron impuestas por E.U.


Tenemos una colección de evidencias suficientes para condenar por criminales a Henri Kisinger y al presidente Ford.

Las dictaduras imponen sus criterios de poder secuestrando y matando a la población opositora. Durante las dictaduras la violencia y la desigualdad social se incrementaron.

En Agosto de 1982 (Sexenio de López Portillo) México debía pagar una gran parte de su deuda externa. México decidió anunciar que no puede pagarla y se desencadenó la primera crisis por deuda.

4 de Agosto de ese año era el límite para pagar. México debía 60 000 millones de dólares en ese momento y el Banco de México tenía 400 millones de dólares y anunció que no puedía pagar. Al lunes siguiente se suspendió la línea de crédito a países latinoamericanos y los países anunciaron que tampoco podían pagar.


Entonces el FMI intervino diplomáticamente y se conviertió en el intermediario de tratos de deuda. Y con devaluación de monedas buscó el equilibrio y el incremento de importaciones que implicaran entradas de dinero a los países.

Pero el FMI, con esto, se volvió el condicionador de políticas internas en los países latinoamericanos.


E.U. descubrió que las deudas eran el mecanismo perfecto para obligar a los países a hacer lo que el quiere.

Si alguna vez existió un complot para someter a América Latina por parte de los E.U. , ésta fue su cristalización. La crisis de la deuda, empezada en 1982 en México.

Podemos clarificar que las políticas de ajuste impuestas por el FMI fueron:

Bajar el Gasto público (bajando el número de obras sociales y los servicios a las clases más necesitadas)

Y disminuir y condicionar la ayuda solidaria entre países latinoamericanos.


Cuando los países derrocaban sus dictaduras para pasar a gobiernos un poco más democráticos, el FMI cuidó de no perder su poder, dentro de estos mecanismos. (ahora vemos como Fox en el 2000 o AMLO en las últimas elecciones nos venden la ilusión de que van a limitar la intervención económica extranjera, cuando a través de estos análisis podemos ver cómo esto no es posible.)

En los ochentas los países Latin. Caen en algo llamado la espiral de incremento de las deudas, la que hace que se tenga que pagar más al exterior que lo recibido por el mismo exterior. Aumento de precios lleva a aumento de gastos y esto lleva a nuevo aumento de precios y así en espiral infinita.

Por esto los ochentas son llamados la década perdida.

En los noventa se crean las bases para la imposición de un nuevo plan neoliberal.

Consistiendo esto en: Apertura de libre mercado, privilegios a trasnacionales y privilegios de ajuste fiscal (a microempresas)

Nicolas Brady pretendía convertir la deuda externa Latinoamericana en Bonos, los que un accionista podría comprarlos para obtener grandes ganancias.

Al aceptar los países el Plan Brady les perdonaron el 30% de sus deudas . Pero así los amarraron al condicionamiento de pago y al condicionamiento de continuidad de la intervención del FMI.


En 1990 el FMI empiezó a fomentar obra pública (que aumenta las deudas) y amarró nepotismos en los gobiernos. Menem y Fujimori entraron desenfrenadamente en estas dinámicas.

Las empresas estatales se empezaron a vender para disminuir las deudas. (Todo bien estatal empezó a ser vendido con la excusa de pagar deudas) con la consecuencia de que los más necesitados que eran los beneficiarios de las empresas estatales aumentaron en número y aumentaron sus carencias.


Con el error de diciembre en México el país tuvo que devaluar su moneda (efecto tequila que detonó las alarmas de los países latinoamericanos).

En octubre de 2001 al presidente Fernando de la Rua en Argentina se le niegó todo apoyo del FMI , entrando las nuevas formas políticas de George Bush. Estalló una crisis monstruosa en Argentina en diciembre de 2001 y cayó De la Rua.


Los patricios romanos tenían el derecho legal de cortar en pedazos a los deudores ya completamente exprimidos y sin ninguna necesidad de pagar. Ese papel lo hace ahora el FMI.


Este es en pocas palabras el programa de exterminio de los pobres en Latinoamérica.

Actualmente 184 países son miembros del FMI.


Ejercita tu Autoconfianza y Hazte más Fuerte